Jardines Chinos

INECDOQUE130

Los jardines clásicos chino eran conocidos por mezclar elementos artificiales y naturales haciendo que el lugar sea agradable y mágico, El jardín representa un compromiso constante entre las dimensiones estéticas y simbólicas, pues para los chinos tienen el mismo valor sagrado que su escritura y la pintura.
El éxito de un jardín, dependía de dos principios básicos: la adaptación al entorno y la imitación de otros paisajes.

Para los chinos Un jardín tenía que ser un reflejo de la naturaleza y, como ya se ha mencionado, la armonía general era mucho más importante que la simetría y el orden.

El principio fundamental del Feng shui: «menos es mejor«, se evidencia en los jardines: la calidad debe prevalecer sobre la cantidad. El jardín chino no es, en lo absoluto, el exponente de una colección botánica. Los árboles se plantan de manera asimétrica porque constituyen por sí mismos un elemento estructural que permite crear unas interesantes perspectivas realzando, a su vez, otros elementos del jardín (piedras, agua, etc.).
Para ellos todo tiene que tener un valor espiritual más allá de lo físico existen tres tipos de jardines chinos los jardines imperiales, jardines privados, y los jardines que los contraían en espacios abiertos.125980789

chinese-garden-design-chinese-moon-gate

Chinesischer-garten-ffm018

maxresdefault

wedding_CG_01

 

 

Jardines Chinos  Jardines Clásicos de Suzhu    Jardín de Yuyuan Shang  IMÁGENES

LILIA ENRIQUEZ MORENO 

Marco Antonio Flores Enríquez

División de Ciencias y Artes para el Diseño    INECDOQUE129